miércoles, 16 de septiembre de 2015

"Después de un mes de buscar y buscar, ya podemos nuestro taller Publicar".

Taller Quincenal No. 56: Mi Emblema de la Comunidad.
Aunque logramos realizarlo El 26 de Julio, los participantes después de observar el contenido y en una muy grandiosa mesa redonda, logramos revisar y concluimos que era muy complicado seleccionar solo un Emblema y al Final resultaron un Total de 12. Todos escribieron sobre alguno de ellos y de los que resultaron repetidos, se unió la Información para realizar la Redacción Final. Los Emblemas, tendrán un importante espacio dentro del KVD que llamaremos "Historias de Vida". Porque aunque se tocaron todos los casos que nos orientaba la guía, como: personas, lugares, proyectos. etc. Detrás de ellos hay una muy increíble riqueza histórica, sentimental, cultural, Religiosa... que hace parte de nuestro Contexto y que en este mes aprendimos a valorar mas. Un mes de nutrir la información, de buscar las evidencias Fotográficas, de hacer un estudio de campo donde el resultado final ustedes lo observarán en las Doce "Historias de Vida" que publicaremos individualmente a partir de esta. espero les guste y que mediante ellas conozcan un poco mas a Lituania, su historia, y su gente que hoy mas que nunca se siente orgullosa de contar con este KVD que nos ha permitido ir mas allá de conocer las partes de Un Computador. Es de Aclarar que no son Casos de Éxito (aunque algunos lo fueron meses atrás), son Nuestros Emblemas Comunitarios, nuestras Historias de Vida que nos hacen tener mas Pertenencia por nuestra Lituania, la "Tierra de Paz y de Soñadores"... Nos demoramos mas de un mes, pero VALIÓ la Pena.













EMBLEMAS DE LA COMUNIDAD




En la puerta de la serranía de los paraguas, a 30 kilómetros de la Cabecera Municipal se encuentra Lituania, una Comunidad que curiosamente tiene nombre de País Europeo y que antes se intentó llamar Lucitania. Limita con las Veredas de la La Peña, Sabanablanca, El corregimiento de Bitaco y el Sector de El Consuelo. Es la cuarta comunidad mas lejana de la Cabecera Municipal vía carreteable. En la Actualidad Lituania cuenta con un promedio de 280 habitantes.
La historia nace en 1936 con pobladores antioqueños que a través del tiempo nos dejaron su cultura, sus ganas de salir adelante y los mismos sueños de progreso que hoy en día continuamos.
La historia de Lituania cuenta con altibajos, Pero también cuenta con grandes líderes que hemos hecho que la Comunidad sea autogestionaria y muy reconocida a nivel Municipal, como por ejemplo, que en el año 1989 se contara con el servicio de carretera y de transporte hasta nuestro centro Poblado y que en al año 1990 pudiéramos contar con el servicio de electricidad.
En Abril de 2013 nos otorgan el título “Honor al mérito” en la modalidad Organización Comunitaria, siendo la mejor de los 42 Corregimientos y Veredas que hacen parte del Municipio.
Cuenta con diferentes organizaciones (Tiendas, Puesto de Salud, Iglesia, escuela, colegio, Cacharrería, acueducto, alcantarillado, etc) que velan por el bienestar de los habitantes, se unen para trabajar y permitir que Lituania sea una comunidad Limpia y que siga siendo un lugar que muchos quieran visitar. Ahora gracias a Dios desde el 03 de Junio de 2013 ha llegado una manera mas eficiente de Comunicarnos y de cualificar a nuestros habitantes y visitantes, gracias al KVD, de la Uniòn temporal Bt-Inred.
Con este sitio, ha llegado para Lituania una manera diferente de ver la vida, de seguir creciendo como una comunidad Progresista y visionaria, haciendo realidad nuestro lema: Lituania: “Tierra de paz y de soñadores”. Hoy Lituania es mejor que ayer y seguro mañana serà mas exitosa y sus habitantes competentes para enfrentar al mundo exigente de hoy, porque se puede, porque definitivamente “En el campo hay futuro y es el mejor lugar para vivir”.


















-------------------------------------------------------------------------------------------


Doña Evangelina es la persona con más edad que habitaba nuestra Comunidad, este año cumpliría sus 100 años, ¡¡¡un Siglo de vida!!!, era un ejemplo a seguir. Lamentablemente el año anterior (2014), se nos adelantó en el camino. A través del tiempo que habitó en nuestra Comunidad y en vida, nos contaba todo lo que había vivido. Fue Reina de la tercera edad del municipio representando a Lituania, vió crecer su familia de la cual se sintió orgullosa. Fué reconocida por la Junta de Acción Comunal como “Habitante Destacada” con el Título Honor al mérito en el año 2010.
Doña Evangelina siempre se distinguió como una persona humilde y muy alegre. En las constantes visitas que le hacíamos, nos decía que a pesar de no contar con aparatos tecnológicos como la televisión, nos informaba que en las visitas a una de sus nietas en la cabecera Municipal, veía computadores pero que no se los dejan tocar y que no le enseñaban. Durante las décadas que vivió en la comunidad, fue testiga del progreso en Lituania. Su gran experiencia y calidad humana fue motivo de exaltación de propios y extraños quienes la visitaban para que les contaran esas historias de antaño.
Al darse cuenta de la ubicación del Kiosco en la Comunidad y a pesar de sus achaques (como decía ella), quiso visitarlo para que por fin alguien le explicara cómo funciona un aparato de esos y saber para que servía.
Realizó el taller No. 1 Conociendo el Computador, observó videos y hasta vio las fotos de su nieta, la misma en donde vio el computador intocable. Escribió su nombre y el de algunos familiares, los leyó en la pantalla y se sorprendía cada vez más de todo lo que se podía hacer, y decía: “A través de mis años he visto muchos avances tecnológicos, pero este es como magia”, me siento feliz porque conocí un computador y me contagié de Tecnología. Participó en muchas de las actividades que en su momento ofreció el Kiosco. Doña Evangelina, una Mujer que dejó Huella y su Historia sigue siendo parte de Nuestro Cada Día. Q.E.P.D.











--------------------------------------------------------------------------------------------------


Hablar de la Iglesia Católica de nuestra Comunidad es hablar de más de medio siglo de Historia. Las primeras piedras se pusieron en el año 1959, el 24 de febrero se comienza la Construcción. Fue mucho lo que se trabajó hasta terminarla, lo mas importante es que se hacían mingas, donde tod@s se unían en trabajo colaborativo para ver realizado el Sueño que habían proyectado.
Nos cuenta Doña Nur, que la Iglesia quedaba en un alto y debían subir por una pendiente para llegar a ella, En la actualidad está a nivel de la mayoría de las casas de la comunidad, la razón es que en la mitad de la plaza había un cerro que impedía ver hacia el frente de la otra cuadra, así que cuando castigaban a las personas que hacía desórdenes, les pedían que le fueran quitando una porción al cerro y la tierra la regaban por las calles hasta nivelarla.
Nos cuenta doña Nur, que la llegada del Sacerdote desde la Cabecera municipal se convertía en una Fiesta, pues muchas personas se dirigían hasta la comunidad vecina de Bitaco que era hasta donde llegaba la ruta, y en cabalgata se venían vía camino de herradura y que demoraban hasta dos horas, cantando y quemando pólvora. Mucha gente sabía que se aproximaba la llegada del sacerdote, porque el sonido de esta lo delataba. Las personas eran muy fervorosas, asistían masivamente y participaban de todas las ceremonias programadas. La visita del padre se convertía en una fiesta espiritual porque aprovechaban y Bautizaban a sus hijos, se casaban, hacían la primera comunión, la confirmación y demás...
No todo es bueno en la Historia de la Iglesia, nos cuenta doña Nur que un sacerdote en una Semana Santa varias décadas atrás, viendo la poca espiritualidad de varios habitantes pues mientras estaban en los actos religiosos otros se dedicaban a tomar y desordenarse, echó una maldición donde dijo que Lituania a través de los años iba a disminuir en habitantes y hoy muchos creen en eso.
A través del tiempo, las diferentes directivas de la Junta de Acción Comunal se han interesado por adecuar y mantener en buenas condiciones este importante espacio. Hace aproximadamente 10 años se le dio el nombre de: “Sagrado Corazón de Jesús”. Es Una de las mas grandes y bonitas de las 42 comunidades conque cuenta Nuestro Municipio. El Párroco solo viene el último sábado de cada mes a celebrar la Eucaristía, la mayoría de las veces mandan Misión para épocas de Semana Santa, Novenas de la Virgen del Carmen y en la Navidad.
Con el ánimo de que los feligreses no pierdan la fe, han capacitado a varias personas (hombres y mujeres), para que sean cursillistas y así poder motivar a muchos para que la espiritualidad siempre esté arriba.
Los días domingos en la noche rezan el Rosario y la Promotora hace algunos años atrás con un grupo de personas, visitaban las fincas y casas un poco apartadas del centro poblado y rezaban el rosario allí, permitiendo la unión entre las personas y fortaleciendo la búsqueda y dependencia de Dios que en ocasiones tanto hace falta. Esta iglesia ha sido testiga de muchas alegrías y tristezas, es un emblema de nuestra Comunidad y su historia se sigue contando.




















-------------------------------------------------------------------------------------------------


La Historia en nuestra Comunidad se escribe y se cuenta con el Sello de Nur Marina Quintero López. De familia de Colonizadores de nuestra Lituania, a sus 74 años es mucho lo que conoce del pasado y del presente. Fuè reconocida en el año 2010 por la Junta de Acciòn Comunal con el Tìtulo “Honor al Mèrito Històrico” por el gran aporte en la construcciòn de la Monografìa de nuestra Localidad.
Cuando el libro se publique, propios y extraños conoceràn de nuestra cultura, de los comienzos de Lituania (que según nos dice ella fue primero que El Dovio), del progreso que cada dìa se construye y mucho de lo que se dirà ha sido por la constancia de doña Nur en escribir la Historia. Ademàs de sus escritos nos ha compartido fotos que guarda con mucho celo y cariño, pues como dice ella: “La historia, se vive, se escribe, se cuenta, se ve y se recuerda”.
Hace dos años vino el Canal Municipal DOVISIÓN, y le hizo un reportaje en reconocimiento por todo lo que ella ha hecho por Lituania con sus escritos, que son muy valiosos para construìr la Historia. En la entrevista ella pudo contar muchas de las grandes lìneas que con tanta bondad nos ha compartido.
Cuando se le hizo el contacto UNO a UNO, se diò cuenta de las bondades que ofrece el KVD para las comunidades Rurales y en especial para Lituania y cómo se convierte en una herramienta vital para Comunicar. Asì que le sugerì que asistiera y se capacitara para que después de un proceso de aprendizaje ella pudiera empezar a “Escribir la Historia”, esa misma que tanto nos ha compartido de su puño y letra (Letra pegada y cursiva que se enseñaba antes). Se mostrò muy motivada (es una persona de muy buena actitud), ha participado de muchas actividades y talleres, es fiel participante del Proyecto de Innovación Social Ambiental, es la persona que salva la ropa de muchos ya que con sus cansadas pero fuertes manos y su antigua pero gran máquina, organiza y repara la ropa de muchos. Lo bonito en ella y que también es digno de destacar, es que usa los retazos que le quedan y hace colchas y tendidos con diseños que ella misma crea y que le dan un aspecto muy hermoso. En algunas de las visitas al Kiosco revisó el material que se ha recolectado de la Historia de Lituania tanto escrito como fotagràfico. Doña Nur nos dice: “Quizá no pueda escribir en el computador muchos de los apuntes que he compartido, pero algo que si quiero hacer, es escribir la Introducción o Editorial del Libro”. Quiero que muchos de mis familiares, amigos y los que lean la monografìa, sepan que Nur Marina pasò por la vida dejando huella.
Ahora Doña Nur, sigue con el Legado que dejó doña Evangelina, ahora es ella quien nos cuenta esas historias de Antaño, porque en verdad podemos conocer y escuchar a Lituania, de labios de una Experta. Dios la Bendiga siempre.












------------------------------------------------------------------------------------------


Los “Emberas Chamí” son una Comunidad Indígena que habitan El Resguardo Indígena de Batatal en el Cañón Río Garrapatas, en nuestro Municipio de El Dovio. Para ir de Lituania a Batatal demoramos en promedio de unas diez a once horas caminando por terrenos muy agrestes. O el mismo tiempo desde la cabecera Municipal en Jeep Willys hasta el corregimiento de Playa Rica y el resto de camino en caballo o a pié.
A nuestra Comunidad algunos de ellos llegaron desde hace más de Nueve años. Fácilmente se acoplaron a nuestros procesos y muy respetuosos y con la humildad que los caracteriza nos permitieron conocer un poco de sus costumbres y de la riqueza cultural que tienen.
Son muy Inteligentes, trabajadores, les gusta el baile (En ocasiones son los primeros que inician las fiestas), además participan masivamente de reuniones y actividades comunitarias. Nos agrada escucharlos hablar en su lengua, porque lo que antes era objeto de risa ahora es de admiraciòn, hasta hemos aprendido algunas palabras, ya decirles ¡Biaka!, ¿Saka Buma? (¡Hola! ¿Còmo està?) Y que nos respondan, es un gran paso para entrarnos en un mundo del que no queremos salir por todo lo grandioso que se puede aprender.
Motivados por todo lo que en Lituania se hace, algunos de los jefes de familia como Raul y Josè Ariel, quisieron mejorar su proceso educativo (pues no sabìan leer, ni escribir) y estudiaron varios meses en la Nocturna donde aprendieron y avanzaron tanto que llegaron al punto de poder ayudarles a sus hijos a realizar las tareas escolares.
La tecnologìa no ha sido ajena a ellos, tienen sus celulares y cada vez que pueden adquieren uno de alta gama, al que se le pueda guardar mùsica, que tenga càmara o así por el estilo.
Ellos son fieles usuarios de la telefonía que les ha permitido comunicarse con familiares y amigos en lugares muy lejanos, se les motiva constantemente para que participen de las actividades de cada mes, los mas felices son l@s Niñ@s y jóvenes. Quieren prepararse y me han pedido que les enseñe, pero que sea en dìas donde haya poca gente, porque a pesar que nosotros los respetamos, quieren que mientras aprenden sea como en privado para sentirse còmodos. Ya hablan de acceder a redes Sociales como correo y facebook para comunicarse con familiares y personas de su cultura, en especial con los de Batatal, aprovechando que allà también hay un Kiosco Vive Digital. Ellos agradecen la llegada del KVD, porque dicen ahora seràn mas ricos intelectualmente, al preguntarles ¿por què?, ellos muy inteligentemente nos responden: “Tenemos nuestra Lengua Materna, sabemos español, en el estudio aprendemos inglès y ahora el LENGUAJE TECNOLÒGICO”.
La Verdad los Emberas son mas de lo que dicen las personas, pues aunque para muchos pueden ser ladrones, problemáticos, poco inteligentes, les falta aseo, etc. Ellos son seres humanos grandiosos, inteligentes y muy trabajadores. En Nuestra Comunidad los respetamos y sabemos que podemos contar con ellos.



















------------------------------------------------------------------------------------


La Señora Carmen Lucía es otra de las personas que hacen parte de los Emblemas de nuestra Comunidad, de desendencia paisa a los 62 años de edad puede decir con certeza que ha sido una persona muy exitosa. Su hogar compuesto por su esposo quien lamentablemente falleció hace seis años, sus cinco hijos de los cuales tres ya formaron su propio hogar.
La Finca “El Fierrito” ubicada a media hora del Centro poblado es una de las mejores fincas de nuestra Comunidad, con diversidad de productos el mayor de ellos el Café que como dice ella le ha dado para sobrevivir y sacar sus hijos adelante. Su Familia ha sido muy unida y ejemplo a seguir, debido a esto fueron Elegidos como “Familia del Año” en Lituania en el año 2008 por la Junta de Acción Comunal. Doña Carmen es una mujer muy trabajadora, colaboradora y humilde, con altos valores que ha inculcado a los hijos, quienes hoy por hoy dejan huella donde quiera que van. Aunque sus padres no le pudieron dar educación, doña Carmen luchó hasta que todos terminaran al menos su primaria y los que pudieron continuaran la secundaria y se profesionalizaran.
Siendo Iletrada, motivada por el profesor de Bachillerato y Aprovechando la oportunidad que se le presentó, en el año de 2008 y 2009 estudió primaria en la nocturna junto con su esposo. Allí con mucho esfuerzo subía cada martes y jueves para aprender algo nuevo. Ni la lluvia, ni el que debiera subir y bajar una pendiente muy inclinada, le impidió asistir. Avanzó mucho, aún después de la muerte de su esposo, ella continúo asistiendo ahora con la doble motivación de hacerlo por él y ella. Pero lamentablemente su enfermedad visual le impide seguir su aprendizaje. El mayor logro de su proceso fue leer el salmo Responsorial en la Misa de la Ceremonia de Graduación de una de sus hijas, por lo cual muchos de los habitantes la elogiaron por los resultados obtenidos en su proceso.
Hoy por hoy, con uno de sus hijos y su nuera, atienden su grandiosa y productiva Finca, asisten constantemente a las actividades que promueve el KVD y son fieles participantes del proyecto de Innovación Social Ambiental y el Mercado campesino. Es una mujer muy agradecida y constantemente dice que muchos tienen limitaciones en su mente, porque para salir adelante muchas veces no se necesita altas sumas de dinero cuando hay motivación, constancia y ganas, que lo demás como dice la Biblia, viene por añadidura.
















-----------------------------------------------------------------------------------------


Emblema de la Comunidad No. 7: Proyecto de Manejo de Resíduos Sólidos (Reciclaje).
Como en todos los lugares, nuestra Comunidad era un poco desordenada; pero desde hace más de 18 años se ha destacado por ser un Corregimiento organizado y limpio, esto se debe a que todos los habitantes (grupos organizados y líderes) bajo el lema: “La Comunidad mas limpia no es la que mas se barre, sino la que menos se ensucia”, nos hemos concientizado, nos preocupamos y trabajamos con el objetivo de que Lituania siga siendo de las mejores del municipio en todos los aspectos.
Por eso es que 18 años atrás, en el año 1997, la Profesora de la Sede de Primaria de ese entonces (Luisa Fernanda Díaz de la Torre), empezó a ejecutar un proyecto que primero se llamó “Los Amigos del Ambiente”. 7 Años atrás el Programa de Bachillerato Rural SAT Sistema de Aprendizaje Tutorial) lo acogió y lo llamó: “Comprometidos con el Medio Ambiente”. Inicialmente consistió en reciclar material no biodegradable, y luego lo amplió a otras Actividades como el proceso de las basuras.
Hoy el KVD con su Proyecto de innovación Social Ambiental asume el reto de continuar este gran Legado de seguir aportando ese granito de arena para mejorar el ambiente. A demás siendo consecuentes con la certificación en la Norma Iso 14001.
Este Emblema en nuestra Comunidad nos ha permitido tener saneamiento ambiental, se ha creado demasiada conciencia en propios y visitantes y es que la verdad los mas de 700 kilos de material no biodegradable (reciclaje), y alrededor de 200 kilos de Empaques de productos y otros, como bolsas plásticas, icopor, cartón, etc. que se recogen anualmente, nos motiva a cada día mejorar en este aspecto. “Amigos del Ambiente”, es el nombre con el cual hoy estamos trabajando. Los domingos realizamos diversas actividades que nos permiten recordar eso que a diario debemos hacer, REUTILIZAR, es una palabra que ya hace parte de nuestro vocabulario. Se hacen también campañas para seguir creando conciencia.
Además con los resíduos que se pudren, se hacen composteras para el proyecto de Huertas y huertos multipropósitos. Un objetivo que tenemos a largo plazo y que aminorará los efectos del Calentamiento Global es la Creación del “Monumento al Reciclaje”, lo haremos con Eco-ladrillos que se hacen en algunas de las Sesiones los días Domingos.
Hoy por hoy, hay una realidad palpable que nos invita constantemente a respirar un mejor aire. Por eso ya muchos podemos decir: “Lituania Limpia, Ambiente sano”.









  



-----------------------------------------------------------------------------------



Una Líder consagrada de nuestra Comunidad es Adriana Patricia Muñoz Londoño. A sus 43 años de Edad dedicó más de 23 años a desempeñar su Rol De Promotora de salud en Lituania y Sabanablanca, en ocasiones en comunidades circunvecinas como La Peña, Bitaco y el sector de El Consuelo.
Su Esposo Alberto y sus tres hijos Oscar, Leandro y Anderson, son el motivo para salir adelante cada día. Consciente de cualificar sus conocimientos para desempeñar mejor su trabajo, estudió enfermería que le ayudó a ser mejor profesional. El reconocimiento constante que ha recibido a su loable labor por parte de la Comunidad (Como el título: Honor al Mérito en la modalidad de Líder Comunitaria, en el año 2009) y de sus jefes inmediatos, la han llevado a ser nombrada en cargos de mucha importancia y relevancia y que además tienen trascendencia para las proyecciones del Hospital de El Dovio donde los resultados se evidencian de manera significativa.
Es una mujer incansable e inquieta, una líder integral que gestiona constantemente para que con la Junta de Acción Comunal, Lituania siga construyendo el Progreso cada día. Es una persona muy espiritual, motiva a los habitantes para que siempre sean felices aunque ella tenga dificultades o su corazón este arrugado por la tristeza, por ejemplo cuando murió su mamá o la partida de algunos de sus hermanos, saca fuerza de su interior para apoyar a los que por momentos se derrumbaban. Lidera capacitaciones, charlas de salud y autoestima. Los habitantes se muestran muy agradecidos y le expresan el cariño que le tienen porque ella les ayuda mucho y en ocasiones con tan solo una palabra de Aliento puede cambiarles su estado de ánimo. Ella se ha convertido en amiga, en mamá, en consejera... Es una persona digna de Admirar.
Patricia nos dice que la llegada del KVD a Lituania fue un gran acierto para que los procesos sean más pertinentes y la calidad en las comunicaciones pueda generar mejores servicios a los habitantes.
Aunque ha participado en muy pocas actividades en el KVD, si ha usado el servicio de Telefonía y de Internet donde estableció canales de comunicación entre la comunidad y el hospital ahorrando tiempo, dinero y se han podido obtener resultados enormes, por ejemplo en la consecución de citas, envío de resultados y actualización de datos, y otras acciones que demoraban mucho por la tramitología y los tiempos que debían manejar. En la Actualidad y gracias a su profesión de Enfermera, trabaja en el área de Urgencias y Hospitalización, donde igual le ha ido muy bien. Con ella podemos aplicar la frase que dice: “El que es bueno en todas partes, en todas ocupará el lugar que le corresponde”.
El campo necesita saber de Tecnología para conocer un poco del nuevo mundo y actualizarse, Gracias al Kiosco Vive Digital Nuestra Comunidad ha podido identificarse con este medio y se ha proyectado en una sociedad que cada día exige ser mejor dentro de los mejores. Contrario a lo que dicen muchos, ella sigue ratificando que “Ser Profeta en su Propia Tierra, si es posible”. Patricia nos muestra que cuando se quiere se puede, y que se puede trascender. Que siga cosechando mucho éxitos.












----------------------------------------------------------------------------


 El clima de Lituania es apto para varios Cultivos, entre ellos la Caña Panelera. Con ella se obtienen diversos derivados que durante el proceso se convierte en una cadena Productiva que ha generado muchos beneficios a través de los años. Familias enteras al rededor de la siembra, cosecha, transporte y el proceso que comúnmente llamamos Molienda.
Desde la siembra hasta obtener el producto final es mucho lo que hay que hacer, la caña tiene un cuidado especial porque se debe cortar de una forma, en una época específica, no se puede dejar cortada por mucho tiempo antes de ser procesada... en nuestra comunidad no se usan químicos durante la obtención de la panela, solo se usan unas plantas (Balso y cadillo) que al entrar en contacto con el guarapo separa lo que se llama cachaza del Zumo que servirá para lo que al final conocemos como Panela.
Al rededor de los trapiches paneleros se cuentan muchas historias de espantos como que han visto el duende dentro o al lado del tunel del horno, otras historias de antaño donde a la luz de las caperuzas o mecheros de ACPM, madrugaban a trabajar o para terminar hasta altas horas de la noche.
Lo máximo que en promedio dura una Molienda en nuestra Comunidad es de tres días seguidos. Es grato ver como en cada molienda van personas en busca de la Miel, el caramelo que llaman conejo, que le regalen un poco de la miel a punto de espesar para hacer el llamado Blanquiado, o que le llenen el tarro para llevar la cachaza a los cerdos... y entre charla, chiste, uno que otro piropo a la niña linda que visita el lugar, se crea un ambiente agradable que permite salir de la habitualidad o al menos hacer los días y horas laborables mas llevaderos. La verdad que esta actividad económica que genera varios empleos constantemente, contribuye al progreso de Lituania y eso tiene un valor especial.













------------------------------------------------------------------------------


María Nelly Zapata Ochoa es un verdadero ejemplo de fortaleza ante la adversidad. De familia humilde, la señora Nelly ha sido una mujer muy trabajadora, que hace diversidad de oficios para conseguir el sustento. De carácter fuerte y sonrisa sonora, la señora Nelly para muchos es digna de admirar.
Seis hijos cuenta su núcleo familiar, 5 hombres y una mujer. Quedó viuda hace muchos años y sola luchó para sacarlos adelante. Tres de los hijos han muerto de manera violenta algunos por la guerra absurda que golpea a muchos en este país, el 18 de Agosto cumplió un año de fallecido Uriel David, un joven que fué un usuario fiel a los servicios y actividades que el KVD ofrece. Doña Nelly colabora en los procesos comunitarios y en ocasiones es un poco tosca en el trato con la gente.
Es iletrada y aunque por algún tiempo intentó estudiar, muchas situaciones le impidieron continuar, pero lo poco que aprendió lo ha usado para avanzar en su vida personal de manera que nadie se burle de ella por su condición humilde o de poco estudio.
Cada día que amanece se aferra a los recuerdos y le pide a Dios que ellos le permitan fortalecerse para continuar con la frente en alto, porque no es su culpa ser pobre, ni haber nacido con pocos recursos. Sin embargo es una mujer que vale mucho y que merece ser digna de admiración. Ha participado de varias actividades del KVD, donde aprende y encuentra algo diferente y donde se da cuenta que las Tecnologías son un mundo de grandiosas cosas por descubrir.










---------------------------------------------------------------------------------


La mayoría de familas de nuestra comunidad y como sucede en la mayoría de lugares en la ruralidad Colombiana tienen abuelos que se hacen cargo de sus niet@s.
Particularmente en Lituania, hay abuelos muy reconocidos porque al tener familias numerosas, a la vez tienen muchos nietos, nietos que muchos de estos abuelos han cuidado y cuidan porque sus hij@s trabajan en el día o fuera la comunidad.
Los abuelos se convierten en esos pilares fundamentales de las Familias, pero aunque le demos ese título tan honroso, en algunos casos sus vidas no son color de Rosa. Muchos de sus nietos los irrespetan tratándolos de mala forma y no mostrando amor, ni agradecimiento por lo que con tanto esfuerzo ellos hacen en su favor.
Algunos hijos hasta dejan a cargo de estos abuelos a nietos que no se llevan luego consigo, convirtiéndose como un Hijo mas para estos abuelos.
Se hace este reconocimiento como emblema de nuestra Comunidad a varios abuelos que son dignos de admirar o que han dejado huella en muchas vidas. A muchos de ellos les debemos que con sus consejos hayamos podido corregir muchas cosas que de no ser así, se hubieran convertido en algo negativo o nefasto.
Con nombres propios queremos rendir un Sentido Homenaje en vida para los siguientes abuelas y Abuelos:
Blanca Tulia Cárdenas de Bañol. - Rosa Elvia Chate Machín.
Amelia Castañeda de Serna. - Lilia Osorio Gutiérrez.
Nur Marina Quintero López. - Jesús María Zapata Vélez.
María Edilma Bañol Cárdenas. - Pedro Alejandrino León Cárdenas.
Luz Dary Giraldo Jaramillo. - Hernando de Jesús Agudelo Yépes.
María Isabel López García. - Orlando Antonio Fernández García.
María Cecilia Jaramillo Ramírez. - José Aldemar Agudelo Yépes.
Noralba Muñoz Londoño. - Julio César Castrillón Sánchez.
María Cenelia Román Quintero. - Y los demás que ya no están en esta Comunidad.
Muchos de estos abuelos participan en las actividades que el KVD programa, han aprendido mucho y lo mejor sienten curiosidad de saber mas y mas de las TIC. Sus años reflejan la experiencia, lucha, trabajo y sobre todo, el amor por sus familias.




















-----------------------------------------------------------------------------------------



 Los Procesos en Lituania se hacen en pro del Progreso y bienestar de la Comunidad, de sus habitantes y de los visitantes.
Un emblema de la comunidad que nos da orgullo presentar es el Monumento a las Herramientas del Campo. Ubicado en el parque Principal consta de una palma y una flor creada con machetes, palas, azadones y hachas que durante dos años se recogieron en el proyecto de Reciclaje.
Este Monumento hizo parte de la carroza de una de las participantes de Lituania al Reinado Campesino en el año 2009 en el marco de las Fiestas que se celebran el último fin de semana de Agosto en nuestro Municipio. Después de usarlo en la carroza, el monumento se entregó a la comunidad para ser ubicado en un punto estratégico donde hoy continúa.
El Monumento a las herramientas del campo se hizo en homenaje al Campesino Honesto y trabajador que cada día al clarear el alba ya esta en pié labrando la tierra, sembrado futuro y cosechando progreso. A ese campesino (Hombre, Mujer, Niñ@), queremos agradecerle la constancia, sentido de pertenencia y amor por su tierra, esa misma que les ha dado tantos frutos, esa misma que tratan con amor para seguir generando beneficio al mismo campo, pero en mayor proporción a la ciudad donde muy pocas personas reconocen sus esfuerzo, donde para algunos mas que dar gracias a Dios por los buenos productos, creen que es obligación del campesino venderles eso que pueden tener en sus mesas.
A esos campesinos humildes y soñadores un Dios les pague y les recompense ese esfuerzo que hacen por todos nosotros. Cada vez que vemos el monumento, nos invita a expresar nuestra gratitud a ellos que en muchos casos son nuestros mismos familiares.











---------------------------------------------------------------


"Los Emblemas de la Comunidad, siempre serán esas historias de vida que nos enseñarán muchas cosas, entre ellas: que en el campo se puede soñar, que con lo poco se hace mucho, que la humildad puede ser una realidad en nuestras vidas, que las limitaciones están solo en nuestras mentes, y que tenemos derecho a ser felices."

A esas historias de Vida un Dios les pague, desde el corazón. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario